Proceso tecnologico de los tableros aglomerados,tipos y formatos comerciales
Aglomerados
Se obtiene a partir de pequeñas virutas encoladas a presión en una proporción de 50% virutas y 50% cola. Se fabrican de diferentes tipos en función del tamaño de sus partículas, de su distribución por todo el tablero, así como por el adhesivo empleado para su fabricación. Por lo general se emplean maderas blandas más que duras por facilidad de trabajar con ellas, ya que es más fácil prensar blando que duro.
Los aglomerados son materiales estables y de consistencia uniforme, tienen superficies totalmente lisas y resultan aptos como bases para enchapados. Existe una amplia gama de estos tableros que van desde los de base de madera, papel o laminados plásticos. La mayoría de los tableros aglomerados son relativamente frágiles y presentan menor resistencia a la tracción que los contrachapados debido a que los otros tienen capas superpuestas perpendicularmente de chapa que dan bastantes más aguante.
Estos tableros se ven afectados por el exceso de humedad, presentando dilatación en su grosor, dilatación que no se recupera con el secado. No obstante se fabrican modelos con alguna resistencia a condiciones de humedad.
Aunque se debe evitar el colocar tornillos por los cantos de este tipo de láminas, si fuese necesario, el diámetro de los tornillos no debe ser mayor a la cuarta parte del grosor del tablero, para evitar agrietamientos en el enchapado de las caras. Además hay diferentes tipos de aglomerado:
Aglomerados de fibras orientadas
Material de tres capas fabricado a base en virutas de gran tamaño, colocadas en direcciones transversales, simulando el efecto estructural del contrachapado.
Aglomerado decorativo
Se fabrica con caras de madera seleccionada, laminados plásticos o melamínicos. Para darle acabado a los cantos de estas laminas se comercializan cubrecantos que vienen con el mismo acabado de las caras.
Aglomerado de tres capas
Tiene una placa núcleo formada por partículas grandes que van dispuestas entre dos capas de partículas más finas de alta densidad. Su superficie es más suave y recomendada para recibir pinturas.
Aglomerado de una capa
Se realiza a partir de partículas de tamaño semejante distribuidas de manera uniforme. Su superficie es relativamente basta. Es recomendable para enchapar pero no para pintar directamente sobre él.
Recomendaciones de uso
Usos Comunes
Espesor (m) | Usos |
6 - 9 - 9,5 | Tapas y traseras de muebles, fondos de cajones, muros ligeros, y de construcción liviana, plafones, cajones para bocina. |
12 - 12,7 | Armado de elementos no sujetos a peso (cuerpo de cajones, puertas, laterales, divisiones, etc. |
15 - 16 - 19 | Estructuración de muebles, recubrimientos de mamparas, sub. bases para pisos y entrepisos, gabinetes etc. |
25 - 25,4 - 28 - 30 - 34 | Muros divisorios, protección muros vs. Fuego, cubiertas de muebles, sub- bases para pisos y entrepisos, pisos inteligentes, |
Los usos mencionados en la tabla no son los únicos, solo se mencionan algunos de los más frecuentes.
Recomendaciones Prácticas para el manejo de Tableros
Transporte y movimiento
- Cualquiera que sea el medio usado para transportar tableros (a excepción del transporte manual) es mejor si se hace con paquetes flejados para evitar el deslizamiento y roce ente ellos.
- El maltrato a los tableros obligará a una mayor inversión en su terminación, pintura o revestimiento.
- Para el transporte en camión no apilar más de 2 paquetes en altura, amarrar firmemente los paquetes y conducir con precaución para evitar deslizamientos.
- En montacargas utilizar separadores base tanto para dejar o retirar paquetes.
- Para el transporte en carros cuidar de mantener los tableros perfectamente alineados.
- El transporte de tablero por unidad se recomienda hacerlo entre 2 personas disponiendo el tablero en forma vertical.
Almacenaje
- Los paquetes se mantienen separados del suelo mediante separadores. Así se evita la absorción de la humedad y se facilita el levante del paquete con los montacargas.
- Se recomienda cubrir con carpa o lona u otro material si las condiciones ambientales son muy extremas (muy húmedo, mucho calor, o frió) por ejemplo en obras o construcciones.
- Un almacenaje correcto asegura que sus tableros se mantendrán en óptimas condiciones por un largo tiempo, lo que es garantía de caras y canto sanos en su posterior utilización, además permite una rápida ubicación y un funcionamiento ágil en su bodega.
- En general un almacenaje ordenado y de acuerdo a estas recomendaciones permite cuidar su inversión en tableros.
Corte de Tablero
- Escoger la herramienta de corte de acuerdo a la densidad, espesor y / o dimensión del tablero.
- Considerar el filo de los dientes cortadores y la geometría del diente.
- Verificar Traba (inclinación y limpieza de los dientes (libres de resina u otro tipo de material).
- Hacer un trazado previo al corte (uso de incisor).
- Tener un sistema para eliminar o sacar el aserrín o polvo durante el corte.
- Una velocidad de avance adecuada evita quemar el tablero lo cual generalmente ocurre por utilizar velocidades bajas de avance, al mantenerse la sierra en el mismo lugar oscureciéndose la superficie cortada.
- Procurar un buen apoyo, nivelar y anclar al piso la maquina de corte para no transferir vibraciones del motor al disco de corte.
Trabajar con Tornillos
Cuando:
- Para unir cualquier tipo de tablero usado en forma común en mueblerías.
- Según sea el espesor del tablero se escoge el diámetro y largo del tornillo, se recomiendan los de cuerpo cilíndrico auto penetrantes tipo pija para madera.
Como:
- Realizar siempre una perforación guía que sea un poco menor al diámetro del tornillo.
- Se recomienda siempre hacer perforaciones, principalmente al trabajar los cantos del tablero.
- Para los cantos hacer la perforación guía lo más posible centrada al canto del tablero para evitar debilitar alguna de las caras del tablero.
- Es importante seleccionar correctamente el tipo de tornillo, considerando el espesor del tablero y mas si se va a aplicar sobre los cantos ya que se debe considerar usar un tornillo lo suficientemente delgado ya que uno grueso debilitaría las superficies del tablero.
- Si se quiere mas resistencia en la unión se puede aplicar cola fría antes de atornillar.
Respecto a la Seguridad
Para el manejo del Tablero se deben tomar en cuenta las siguientes medidas:
- Manejarlo entre 2 o más personas de preferencia y/o apoyarse a través de un medio mecánico.
- Al maniobrar tableros recubiertos use guantes de seguridad ya que los cantos pueden causar una abrasión o heridas cortantes.
- Nunca usarlo como estructura para manejo o soporte de cargas, este se puede colapsar ya que no esta diseñado para ese fin.
- Para cortes y dimensionados usar mascarillas ya que la emisión de partículas son nocivas para la salud.
- Al momento de transportar tablero de manera individual, realizarlo entre 2 o mas personas, así evitaras daño al tablero y alguna posible lesión. No arrastres o empujes el tablero contra la superficie del suelo, dañaras el material.
Respecto al medio ambiente
- Los tableros aglomerados son sujetos a reciclarse en su totalidad, por lo que al final del periodo de vida o cuando queden residuos, busque depositarlo en centros de acopio o regresar los residuos al proveedor para su reciclaje.
- Los tableros son denominación E1, esto permite tener un tablero amigable con el medio ambiente y no emite vapores químicos que dañen la salud de los usuarios ya que es de baja emisión de formaldehído, de acuerdo a la norma DIN EN-120.
Para mayor información de nuestros productos, favor de consultar nuestro Manual Técnico de Productos MASISA México, disponible para nuestros clientes.
Características
Espesores y Formatos
Los espesores disponibles son:
- Delgados: 6 mm.
- Gruesos: 9 mm, 9.5 mm, 12 mm, 12.7 mm, 15 mm, 16 mm, 19 mm, 25 mm, 25.4 mm, 28 mm, 30 mm y 34 mm.
Formatos: 1220 mm x 2440 mm
Los espesores y formatos mencionados son los actualmente comercializables, pueden generarse desarrollos ante requerimientos específicos de nuestros clientes.
0 comentarios